Cualquier que
visite Melilla puede encontrarse, en una de las zonas más concurridas de esa
ciudad africana, pero incorporada plenamente, como cualquier otra de la
península, al territorio español, puede encontrarse con un hermoso parque que
recibe el nombre de Parque Hernández; un nombre evocador, sobre todo para los
conquenses, aunque probablemente son muy pocos los que saben quién era este
Venancio Hernández, que da nombre al recinto. Se trata, en realidad, de un
militar conquense, que fue precisamente comandante militar de Melilla a caballo
entre los últimos años del siglo XUX y los primeros de la centuria siguiente, y
que dejó en la plaza mediterránea una enorme huella urbanística, de la que el
propio parque fue un ejemplo a tener en cuenta.
Venancio Hernández
había nacido en Uclés el 11 de febrero de 1839, y era hijo del teniente coronel
Raimundo Hernández Alfaro. Como su hermano, José, unos años menor que él, quien
también llegaría a alcanzar el generalato, Venancio ingresó en el Colegio de
Infantería cuando aún no había cumplido los quince años de edad, y una vez
terminados sus estudios, en 1858 recibió su primer despacho como teniente,
siendo destinado entonces al regimiento Galicia. Participó de manera activa en
la Tercera Guerra Carlista, combatiendo en el frente norte, pudiendo obtener en
el transcurso de la misma diferentes condecoraciones y ascensos por méritos de
guerra, tal y como recoge su hoja de servicios. No obstante, quiero destacar
aquí la última etapa de su carrera, cuando, ya general de brigada, ejerció
labores de gobierno militar primero en Filipinas, durante la última etapa del
archipiélago como colonia española, y más tarde en el norte de África.
Así, el 4 de
enero de 1893, el ya general Venancio Hernández Fernández era nombrado gobernador
político militar de Cebú, en la región filipina de las Visayas Centrales. Sin
embargo, antes de que él pudiera embarcarse rumbo a su nuevo destino en la
lejana colonia, el día 20 de ese mismo mes era nombrado para ostentar ese mismo
cargo, pero en la ciudad de Cavite, en la isla de Luzón, en la misma bahía de
Manila. Embarcado así el 3 de marzo en el puerto de Barcelona, a bordo de vapor
correo “San Ignacio de Loyola”, el 4 de abril desembarcó finalmente en Manila,
desde donde se trasladó a la que había de ser su nueva residencia, Cavite,
después de haber jurado fidelidad ante el gobernador general de las islas,
Eulogio Despujol y Dusay.
Pocos días
después, nuevamente por Real Decreto, le fue encomendado el gobierno político
militar de Joló, provincia que comprendía nel archipiélago de ese nombre,
situado al suroeste de las Filipinas, entre las islas de Mindanao, la segunda
en extensión de Filipinas, y de Borneo, en la Indonesia actual, que en los
siglos anteriores había sido la capital de un importante sultanato musulmán.
Durante gran parte de la centuria, la zona sur del archipiélago filipino,
precisamente la que limita con las colonias inglesas y holandesas de Borneo e
Indonesia, eran frecuente fuente de conflictos, a la que intentó darse solución
precisamente en abril de 1885, mediante el protocolo firmado entre España,
Alemania y Gran Bretaña que, entre otras cosas, reconocía la soberanía del
primero sobre el archipiélago de Joló, incluidas también las islas adyacentes
de Balabac y Cagayán.
Embarcado el 7
de julio en el vapor correo “Brutus”, en dirección a esta isla, el 20 de ese
mes desembarcaba en la ciudad de Joló, e inmediatamente pasaba a tomar posesión
de su nuevo cargo. Poco tiempo más tarde, el 8 de agosto, recibía la Gran Cruz
al Mérito Militar, destinada a premiar servicios especiales, y el 27 de julio
de 1894 dio un nuevo paso dentro de la Real y Militar Orden de San
Hermenegildo, al haberle sido reconocida la Gran Cruz de la orden, con fecha de
antigüedad de 19 de agosto del año anterior. Durante el tiempo que permaneció
el general Venancio Hernández al frente el gobierno de Joló tendría que hacer
frente a diversas vicisitudes, relacionadas todas ellas con el espíritu rebelde
que tenía buena parte de los habitantes de la isla, dirigidos en este sentido
por algunos de los dattos más significativos. Así, y según consta en la hoja de
servicios del general conquense, éste recibió la felicitación del nuevo capitán
general de la colonia, Ramón Blanco y Erenas, marqués de Peña Plata, por el
acierto con que aquél había cumplido sus instrucciones en un asunto relacionado
con el relevo de uno de los sultanes de la isla: “En oficio de 30 de
diciembre de ese año, el Capitán General del Distrito le manifestó haberse
enterado con sumo agrado del celo, actividad, inteligencia y acierto con que
cumplió sus instrucciones en lo relativo a la renuncia hecha por el Sultán de
Joló Narrasio, a la salida del mismo para la Isla de la Paragua, y a la
proclamación de su sucesor en dicho cargo, el Datto Anibol Quiram, con todas
las formalidades debidas; hechos de los cuales dio conocimiento al Gobierno la
expresada autoridad el 27 de dicho mes”.
Y es que,
aunque Joló era a todos los efectos parte integrante de la colonia de
Filipinas, y por lo tanto dependía de administración española, sobre todo a
partir de la construcción, unos años antes, de la fortaleza de Zamboanga, en la
costa occidental de Mindanao, el gobierno español no dejaba de reconocer, por
su parte, la existencia aún del sultanato de Joló, si bien con carácter
puramente honorífico, y en relación de dependencia respecto de nuestro país.
Sin embargo, el hecho de que el sultán, al ser proclamado y reconocido como
tal, tuviera que pagar un tributo anual a España, despertaba la actitud rebelde
de muchos de sus habitantes. Por todo ello, nuestro protagonista tuvo que hacer
frente a diversos movimientos insurgentes, el primero de los cuales se produjo
el 3 de enero de 1895, por los dattos Calvi y Yulaman, quienes gobernaban una
región muy próxima a la propia ciudad de Joló. Ese día, continúa la hoja de
servicios de nuestro general, “tradujeron su descontento en hechos,
apareciendo en la hacienda de Singamata varios grupos de moros en actitud
hostil; lo que obligó a destacar las fuerzas necesarias para dispersarlos, sosteniendo
éstas con este motivo un ligero tiroteo”[1].
Al día
siguiente, el militar conquense ordenó que se hiciera un reconocimiento por las
haciendas que habían sido el teatro de operaciones del enfrentamiento anterior,
logrando las tropas españolas batir a los rebeldes, a los que obligaron a
abandonar sus posiciones, después de que estos les hubieran presentado una
pequeña resistencia. El combate se repetiría otra vez dos días más tarde, el 6
de enero, ahora con un número mayor de efectivos. Finalmente, no entrando en
los planes del general la persecución de los rebeldes, ordenó la retirada de
sus tropas, después de haber logrado una victoria incontestable, y después
también de haber ordenado esa misma tarde al cañonero “Arrayat”, que se
encontraba fondeado en las costas próximas a la zona, que batiera con su
artillería las rancherías que se hallaban en rebelión.
Nuevos
enfrentamientos contra los rebeldes musulmanes se reprodujeron entre los días
14 y 16 de ese mismo mes, en las inmediaciones del fuerte de Torre de la Reina,
en esa misma hacienda de Singamata, y entre esta última hacienda y la de
Princesa de Asturias. Otra vez lograron las fuerzas españolas, al mando del
militar conquense, la retirada de los insurgentes de las posiciones que
ocupaban, después de que el general hubiera ordenado a sus hombres la tala de
los árboles que les servían de protección. El 18 de enero, sus fuerzas
volverían a entrar en acción, esta vez en la ranchería de Brubis y en el
cementerio próximo, ordenando entonces el general Hernández, desde la luneta
del fuerte Alfonso XII, un fuego continuo de una hora de duración, logrando de
esta forma que el enemigo fuera de nuevo arrojado de las posiciones que
ocupaban, Y el mes finalizaría con un nuevo ataque de seis moros rebeldes contra
el fuerte de Torre de la Reina, un ataque que pudo ser repelido por la
guarnición que, apercibida con tiempo suficiente del ataque, logró matar a
cinco de ellos, logrando escapar el último superviviente, aunque con heridas de
consideración. Desde ese ataque frustrado de los moros contra la guarnición de
Torre de la Reina, las hostilidades se transformaron en simples, aunque
frecuentes, tiroteos.
No obstante, el
6 de febrero se verificó el último enfrentamiento de consideración contra los
insurgentes moros, si bien sería también el más importante de todos ellos,
tanto por el número de fuerzas que participaron por parte de ambos bandos, como
por la duración del combate y, sobre todo, la tenaz resistencia que, esta vez
sí, mostraron los enemigos. Nuestro protagonista dirigió aquél, ahora desde el
fuerte Torre de la Reina, y acabó de nuevo con la derrota total de los moros,
que fueron obligados a abandonar las posiciones que, sucesivamente, iban
ocupando en su repliegue, hasta la retirada total de los mismos del campo de
batalla. Y dos días más tarde, Venancio Hernández ordenó de nuevo al cañonero
“Arrayat” bombardear el Tiangui de Tandú. El día 11 ese mismo mes, por otra
parte, visitó la plaza de Joló el capitán general de Filipinas, el citado
general Ramón Blanco, siendo obligado el sultán de la isla a prestarle sumisión
por parte de todos los dattos, y algún tiempo después, el 19 de mayo, se
dispuso que le fueran dadas a nuestro protagonista las gracias “por el
brillante estado en el que el Capitán General de Filipinas encontró a las
tropas del archipiélago joloano al hacer una visita de inspección al mismo”,
tal y como se recoge, otra vez, en su hoja de servicios.
Ya durante el
verano de 1895, las tropas que estaban a cargo del general Hernández tuvieron
que hacer frente otra vez a la insurrección, aunque en esta ocasión, las
hostilidades habían sido iniciadas por un grupo de soldados indígenas que
estaban al servicio de España, que se habían rebelado en Tataan, una pequeña
isla situada frente a la costa de la de Tawi Tawi, al sur de Joló, que en ese
momento pertenecía a la comandancia militar de Siassi; como la propia Joló, se
trataba ésta de una zona bastante estratégica, entre los colonias españolas de
Filipinas y las de otras potencias, y en la que había quedado enarbolada la
bandera española, por primera vez, sólo desde el año 1882. Los sublevados
habían conseguido asesinar al comandante político militar de la plaza y también
a un sargento.
Una vez
enterado de la sublevación, el militar conquense ordenó que inmediatamente
salieran de la rada el aviso de guerra “Marqués del Duero” y el cañonero
“Arrayat”, con fuerzas de infantería suficientes para establecer allí un nuevo
destacamento y batir a los sublevados. Mientras la primera parte de la misión
fue realizada sin ninguna novedad, las tropas enviadas no lograron capturar a
los sublevados, que habían conseguido escapar hacia Borneo. No obstante, el 3
de septiembre fueron enviadas a Sandakan, al norte de Borneo, en la actual
Malasia, nuevas tropas que estaban al mando del jefe de la División Naval del
Sur, y a bordo del “Marqués del Duero”, logrando la captura de los únicos siete
sublevados que habían logrado sobrevivir hasta entonces; los cuales, una vez
sometidos al correspondiente proceso, serían pasados por las armas y fusilados
el 13 de septiembre, por orden del propio capitán general de las islas.
Por todas estas
operaciones, y especialmente por esta última contra los sublevados de Tataan,
nuestro protagonista sería premiado con la Gran Cruz del Mérito Militar,
reservada para premiar servicios de guerra, que fue concedida mediante Real
Decreto de 15 de enero del año siguiente, 1896. Y el 11 de febrero de este
último año, otra vez por Real Decreto, se dispuso, y recogemos de nuevo su hoja
de servicios, “se le manifieste a este general el agrado con que SM se había
enterado de su conducta durante los acontecimientos a que dio origen la
sublevación del destacamento de Tataan en el año anterior.” Ya el 15 de
abril, a petición propia, fundada en su delicado estado de salud, y autorizado
para ello por el capitán general de las islas, Venancio Hernández hizo entrega
del gobierno político de Joló. Trasladado a Zamboanga el 1 de mayo a bordo del
crucero de guerra “Ulloa”; se trasladó desde allí hasta Manila, a bordo esta
vez del vapor correo “Brutus”. Y después de desembarcar en la capital de la
colonia el 9 de ese mismo mes, inició el regreso a la península, a bordo del
trasatlántico “Isla de Mindanao”, dos días después. El 9 de julio desembarcó
por fin en el puerto de Barcelona, donde fijó su residencia en situación de
cuartel, en la que permaneció hasta el 11 de noviembre de 1896.
Nombrado vocal
extraordinario de la Junta Consultiva de Guerra por Real Decreto de la citada
fecha, desempeñó este cargo hasta el 14 de abril del año siguiente, cuando se
le nombraba, así mismo por Real Decreto, jefe de sección en el ministerio de la
Guerra, cargo en el que permanecería hasta finales de abril de 1899, y que tuvo
que dejar en virtud de su nuevo ascenso a general de división. Durante el
tiempo de permanencia en el ministerio, le fue concedida la Encomiendo de la
orden de Carlos III, libre de gastos, en consideración a todos los servicios
que había prestado a lo largo de toda su carrera militar; y durante dos
periodos, entre el 19 y el 26 de agosto de 1898, primero, y entre el 9 y el 20
de diciembre del mismo año, más tarde, estuvo a cargo del despacho de la
subsecretaría de dicho ministerio.
Aunque su hoja
de servicios no da ninguna referencia sobre la sección que se le encomendó, por
los anuarios militares sabemos que a principios de 1898 era el jefe de la
sección de Ultramar, encargada de: asuntos relativos al ramo de Guerra en los
distritos de Ultramar; propuestas de personal de la Península para su pase a
Ultramar; personal de jefes y oficiales y de tropa destinados en Ultramar y sus
incidencias; transportes marítimos de los generales, jefes y oficiales, y sus
familias; personal y asuntos de la Caja General de Ultramar y de los Depósitos
de embarque; comisión liquidadora de los cuerpos disueltos de Cuba; recluta
voluntaria para Ultramar y cuanto a ella se refiriese; cuanto atañase a las
tropas destinadas a Ultramar desde que hubiesen verificado su embarco; y,
también, del desembarco de las tropas de Ultramar que regresasen a la
Península. Dicha sección había recibido esa denominación a lo largo de 1897, ya
que a principios de ese año las secciones del ministerio de la Guerra eran
conocidas por el orden numérico, de la 1ª a la 12ª inclusive, correspondiendo a
la 7ª los asuntos relacionados con Ultramar. No tenemos constancia de la norma
que impulso el cambio, pero sí de la fecha en que se utiliza por primera vez la
nueva denominación de las secciones, el 18 de noviembre de 1897, varios meses
después de la llegada de Venancio Hernández al ministerio.
Por fin, por
Real Decreto de 27 de abril de 1899, tal y como hemos dicho, a Venancio
Hernández se le concedía el empleo de general de división, por servicios y
circunstancias, decreto que firmaba otra vez la reina regente, después de un
informe a su favor que firmaba Camilo García de Polavieja, quien había sido
nombrado ministro dela Guerra a principios del mes anterior, en respuesta a las
protestas que éste había iniciado desde el último cuarto del año anterior
contra el sistema turnista de Cánovas y Sagasta, y por la derrota que el país
había sufrido, que había significado la pérdida de Cuba y Filipinas. El
informe, similar al que se había realizado cuando fue ascendido a general de
brigada, incorporaba también su actuación en Filipinas, destacando su aplomo y
serenidad en el mando durante los combates contra los dattos de Joló.
Permaneció en
situación de cuartel hasta el 26 de agosto de 1899, con residencia en Madrid.
Ese mismo día fue nombrado comandante general de Melilla, tal y como figura
tanto en su hoja de servicios como en la Gaceta de Madrid, en su edición
correspondiente al 29 de agosto de ese año. Su etapa al frente de la
comandancia de Melilla duró apenas poco más de cinco años, y no estuvo, en
absoluto, exenta de actuaciones destacadas. En agosto de 1901 inspeccionó las
plazas de Vélez de la Gomera y Alhucemas, y algún tiempo más tarde, en 1903, en
respuesta a un telegrama que le había enviado el nuevo Ministro de la Guerra,
el general Arsenio Linares, dio las órdenes oportunas para tener todas las
plazas que dependían de su comandancia prevenidas para cualquier tipo de
ataque. La situación en el norte de África había vuelto a ser delicada por el
estado de insurrección en el que entonces se encontraba el reino alauita de Marruecos,
y que había provocado la huida hacia la zona española, y especialmente hacia
las inmediaciones de Melilla, de las cabilas derrotadas por el sultán, Abd al-
Haziz ben Hassan.
Se puede decir
con rigurosidad que “gracias al tacto y habilidad política del general
Hernández se evitó en que España se implicara en un grave asunto interno del
país vecino. A ello hay que añadir una significativa labor humanitaria al
permitir que los damnificados por las luchas entre grupos rivales se pudieran
refugiar en territorio de Melilla, origen lejano de la actual población
musulmana de la ciudad”. Pero su labor al frente de la comandancia de
Melilla no se quedó sólo en las labores de carácter propiamente militar; como
presidente de la Junta de Arbitrios de la ciudad, una especie de Ayuntamiento sui
generis, desempeñó durante esa etapa, además, importantes actuaciones
urbanísticas. Así, el entonces llamado Muro X, actual avenida General Macías,
un antiguo depósito relacionado con la pesca, se transformó en lugar de recreo
y paseo para los melillenses, al tiempo que se abrían en él algunos cafés, y el
barrio de Santiago, hasta entonces poblado de barracas, dio paso a un
conglomerado de casas de buena construcción, que incluso pudieron sobrevivir al
terremoto de 6,5 grados de magnitud que tuvo lugar en el año 2016. También se
deben a él la construcción de algunas fuentes públicas.
Pero de todas
las iniciativas que el conquense tuvo durante este periodo final de su vida, la
más importante, sin duda, fue la construcción del principal parque con el que
cuenta la ciudad en los terrenos del antiguo campo de instrucción, que fue
encomendada en 1900 al ingeniero militar Vicente García del Campo. Este parque
sería inaugurado el 18 de mayo de 1902, con el fin de conmemorar la mayoría de
edad del rey Alfonso XIII, y desde ese momento pasó a convertirse en el eje
urbanístico principal de la ciudad.
El fallecimiento
de nuestro protagonista se produjo en plena actividad de su carrera el 7 de
agosto de 1904. Pocos días después, el Diario Oficial del Ministerio de la
Guerra hacía público el nombramiento de su sucesor, el hasta entonces general
de brigada Mariano de Pedro Cascajares, que había sido dispuesto por el rey
Alfonso XIII, junto con su correspondiente ascenso también a general de división.
El entierro se celebró como un importante acto social, tal y como recogía la
prensas melillense de la época.
Definido por el
Telegrama del Rif como un gran patriota, un perfecto caballero y un bravo
general, este periódico melillense inició poco tiempo después de su
fallecimiento una suscripción popular con el fin de que la ciudad pudiera
colocar algún monumento en conmemoración del militar conquense. Aunque en un
primer momento se pensó en algún tipo de columna conmemorativa, el alto coste que
ésta hubiera tenido determinó a los promotores a sustituir dicho monumento por
una farola, en medio del paseo principal del parque que él mismo había creado.
[1] En Filipinas eran llamados
moros los indígenas que, de religión musulmana, presentaban contra los
españoles una actitud hostil e independentista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario