viernes, 13 de octubre de 2023

La Casa de la Moneda de Cuenca

 

En el conjunto de la historiografía conquense, y también en la memoria colectiva (la propia memoria histórica, término que tan de moda está en la actualidad por razones ideológicas, con la consiguiente falsificación del significado del propio término), destacan diferentes momentos traumáticos para el conjunto de la población, por cuanto significaron. Entre ellos, hay que destacar las sucesivas conquistas de la ciudad por las tropas napoleónicas, y también, algunas veces, por las contraofensivas de algunas partidas de patriotas, y, sobre todo, la toma de la ciudad por los carlistas, en 1874, en el seno de la tercera (o segunda, según algunas corrientes historiográficas) guerra carlista; a ambos sucesos ya he dedicado alguna entrada en este mismo blog (ver “La Guerra de la Independencia en Cuenca, vista desde el lado de la prensa francesa”, 25 de abril de 2021; y “Revolucionarios, conservadores y carlistas”, 9 de junio de 2018). Sin embargo, otros momentos, no menos trágicos, son menos conocidos por el conjunto de la población, como la conquista de la ciudad por las tropas inglesas que estaban al mando del general inglés Hugo de Wyndham, en el seno de la Guerra de la Sucesión (1700-1714).

Doble excelente de oro de los Reyes Católicos, acuñado en la ceca de Cuenca.

 Marca de ceca, C,  entre los bustos de los Reyes y a la izquierda del escudo.

La Guerra de Sucesión en Cuenca ha sido estudiada recientemente por Víctor Alberto García Heras, en una tesis doctoral que posteriormente fue publicada por la editorial Sílex Universidad, y a la que dediqué también una entrada en este mismo blog, antes incluso en su publicación en formato libro (ver “Cuenca durante la Guerra de Sucesión”, 4 de enero de 2020). Este trabajo ha servido para desmitificar algunos aspectos de nuestra historia, como renovación de las élites familiares conquenses, que la mitología ha atribuido siempre a la decisión unilateral de las antiguas familias de trasladarse a vivir a Madrid, cerca de la corte, y que a partir del trabajo de García Heras sabemos que se debió a un lógico proceso de premios y castigos que se llevó a cabo al finalizar el conflicto bélico, entre los linajes partidarios de uno y otro bando. También, en este sentido, También, el verdadero sentido del título de “Fidelísima y Noble” con el que el rey Felipe V premió a la ciudad, por su heroica defensa contra los partidarios del bando austracista, en septiembre de 1710, que sería complementado muchos años más tarde, durante su segunda etapa en el trono, con el de “Heroica”. En el otro lado de la balanza, no obstante, hay que situar el cierre, por decisión de ese mismo monarca, de la Casa de la Moneda, en 1727, poniendo fin, de esta forma, a varios siglos de fabricación de moneda en la ciudad del Júcar.

Y es que la acuñación de monedas en Cuenca se remonta ya a tiempos musulmanes; en efecto, se sabe que los descendientes de aquel antiguo linaje, los Dhi-l-Nun, o Ben Zennun, que desde su gobierno en la kora de Santaberiya, en la Alcarria conquense, llegaron a ocupar el trono taifa de Toledo ( ver “Desde el Pacto de Cuenca hasta la batalla de Uclés. Una parte de nuestra historia medieval”, 15 de julio de 2021; “Los Hawwara, desde las montañas de Libia hasta los campos de la provincia de Cuenca”, 19 de agosto de 2021; y “Mito y realidad de la princesa Zayda”, 9 de marzo de 2023), llegaron a acuñar en la entonces llamada  madina Kunka algunos dinares de oro y dírhems de plata, a partir de la lectura de algunas piezas que han sido halladas en diferentes excavaciones. La más antigua de esas acuñaciones es un dinar que está fechado en el año 1036, durante el reinado de Ismail al-Zafir (1018-1043), aunque está acuñada a nombre de su heredero, el famoso Yahya al-Mamún (1043-1075), y es conocida a partir de un descubrimiento realizado en la calle Santa Elena, en Valencia. Más regulares serían las acuñaciones de dinares y de dirhams realizados por su nieto y sucesor, Yahya al-Qadir (1075-1085). La invasión de la península por parte de los almorávides, a partir del año 1086, puso fin a estas acuñaciones conquenses de época musulmana.

Más allá de estas acuñaciones, la producción en serie de monedas en nuestra ciudad a partir de la conquista de la ciudad por el rey Alfonso VIII. Se conoce ya la acuñación de dineros por este monarca, aunque en cantidades todavía pequeñas, aunque no sería hasta el reinado de Alfonso X (1252-1284), cuando esa producción se regularizó. Así, se conocen acuñaciones de pepiones y dineros de vellón a nombre de este monarca, cornados del mismo metal a nombre de Sancho IV (1284-1295), pepiones de Fernando IV (1295-1312), y cornados de Alfonso XI (1312-1350). La guerra civil entre Pedro I y su hermanastro, Enrique II, y el apoyo que la ciudad de Cuenca prestó a éste último, contribuyó, sin duda, a que las acuñaciones conquenses siguiente aumentando, en producción, durante la nueva dinastía de los Trastámara. Enrique II (1369-1379) acuñó tanto cornados y novenos de vellón como las nuevas monedas, cruzados y reales, fabricados todavía en este mismo metal., y su hijo, Juan I (1379-1390), acuñó también en Cuenca algunos ejemplares de la característica blanca denominada del Agnus Dei, por la iconográfica representación del Cordero de Dios en una de sus caras. También Enrique III (1390-1406) acuñó en Cuenca blancas. Aunque no se conocen acuñaciones conquenses de la etapa de Juan II (1406-1454), éstas se recuperaron en tiempos de su sucesor, Enrique IV1454-1474), etapa en la que además de acuñarse las consabidas monedas de vellón (cuartillos y medios cuartillos, y blancas), se incorporaron, por primera vez a la ceca de Cuenca las monedas de plata (real, además de sus divisores, medio y cuarto de real), y hasta de oro (monedas de castellano y medio castellano). Incluso el príncipe Alfonso de Ávila, hermano de Enrique IV y de la futura reina Isabel, acuñó también en Cuenca algunos cuartillos.

Las acuñaciones se regularizaron ya completamente en tiempos de los Reyes Católicos, etapa que es más conocida para los historiadores, en lo que a la numismática se refiere, por la publicación de sendos documentos: la Real Cédula de Sevilla, de 28 de junio de 1475, y la Pragmática de Medina del Campo (Valladolid), de 13 de junio de 1497. Estos documentos, por otra parte, marcan la diferenciación de toda la producción de los Reyes Católicos en dos etapas sucesivas, diferenciadas especialmente por el escudo que si en las primeras acuñaciones aparece en el reverso de las monedas de mayor denominación (cuarteles con los símbolos de Castilla y León en una de sus caras y los de Aragón y Cataluña en la opuesta), en las posteriores acuñaciones aparece de manera conjunta el escudo completo, al que se ha incorporado ya la granada en la punta del escudo. De ambos periodos, y junto a otras emisiones de menor valor (blancas, y dos y cuatro maravedíes) conocemos la existencia de monedas de plata, de real y de medio real, puesto que las de valores superiores (dos, cuatro y ocho maravedíes), son acuñaciones posteriores, realizadas por los reyes Carlos I y Felipe II, aunque lo hicieran a nombre de sus antepasados. También se hicieron en la ciudad del Júcar algunas acuñaciones de oro, de ducado y de doble ducado, llamados también excelente y doble excelente, monedas que son, siempre, difíciles de encontrar.

Durante toda la Edad Media, y como solía ser habitual en muchos casos, la marca de ceca de las monedas que salían de nuestra ciudad era el cuenco, símbolo parlante que también aparecía en el escudo de la ciudad, y que posteriormente se fue alargando en el pie, hasta convertirse en el cáliz actual. Ello no es óbice, sin embargo, para que, en algunos casos, ese cáliz no fuera acompañado, o directamente sustituido, por las letras C o CA, como identificadoras de la casa de moneda conquense, o incluso por alguna estrella; la letra C, en concreto, sería la principal identificadora de las monedas acuñadas en Cuenca a partir del reinado de los Reyes Católicos, y también durante el reinado de Felipe V, el último monarca que, como veremos, acuñará moneda en la ceca conquense.

            Otro aspecto a tener en cuenta es la localización exacta de la ceca conquense. Mucho se ha especulado en este sentido Tradicionalmente, una parte de la historiografía ha querido situar la fábrica de la moneda en la calle de la Moneda, en base al nombre que la vía ha llevado durante mucho tiempo, una terminología que, en todo caso, nunca hizo referencia a la propia fabricación de monedas, sino a ser éste el lugar en el que se hacían los negocios, y por lo tanto, donde se encontraban los cambistas; la localización de la calle, en las proximidades de una de las puertas de la ciudad de más tránsito, era la más adecuada para ello. Por otra parte, otro de los lugares reivindicados para esta localización es el barrio del Alcázar, en las proximidades de la torre de Mangana y del antiguo alcázar árabe, y concretamente en los terrenos que allí tenían la familia Hurtado de Mendoza, señores de Cañete, futuros marqueses, alguno de cuyos miembros gozaron, ya en pleno siglo XV, del cargo de tesorero de la propia casa de la moneda.

Dando por supuesto que esto es así, ¿quiere ello decir que durante todo ese tiempo la fábrica de moneda estuvo en ese mismo lugar? Uno de los mejores medievalistas conquenses, José María Sánchez Benito, y dando por supuesto la localización anterior en el propio entorno del Alcázar,  fecha la localización de la casa de fabricar moneda en la zona intermedia de la ciudad, en la plaza de San Andrés, lugar al que se trasladaría a mediados del siglo XV, como resultado de la condición estipulada por el futuro marqués de Moya, Andrés de Cabrera, para aceptar el nombramiento como tesorero de la propia ceca, de que ésta fuera trasladada a una zona baja, por la incomodidad que suponía la localización anterior. Sin embargo, el traslado contó siempre con la oposición de las fuerzas vivas de la ciudad, entre ellas el propio Ayuntamiento. Y sería en torno a los años veinte o treinta del siglo siguiente, y después de un infructuoso primer intento de trasladar la ceca a las orillas del río Júcar, con el fin de aprovechar la corriente del río para el movimiento de las máquinas requeridas para la fabricación, por iniciativa de Alfonso González de Guadalajara, cuando la fábrica se trasladaría de nuevo a un lugar próximo a su emplazamiento anterior, “cerca de la plaza principal de la urbe, pero bajando hacia el Júcar,… en el entorno del barrio llamado del Alcázar, y a la sombra, que no en el lugar, del palacio de los marqueses de Cañete”.[1]

Así se hacía costar, por ejemplo, en un escrito posterior de donación de dichos terrenos a la orden de los mercedarios por una de las descendientes de dicha familia, doña Nicolasa Manuel Manrique de Lara Velasco Hurtado de Mendoza, para el traslado del convento que la orden tenía anteriormente en la zona de La Fuensanta, a la entrada de la ciudad por la carretera de Madrid. La documentación, fechada en 1685, recogida por el profesor Pedro Miguel Ibáñez, alude precisamente al destino que el lugar había tenido anteriormente: “Las casas han servido desde antiguo a la Casa de la Moneda, al poseer los Hurtado de Mendoza el oficio de tesorero, pero que ya no son útiles en esta función… por haberse arruinado, se ha mudado a la casa y molino de nuevo yngenio de agua que de nuevo se fabrica, de orden mía, fuera de la ciudad, en la rivera del Júcar”[2]. El documento alude directamente a la nueva fábrica, que sería trasladada en la centuria siguiente a su emplazamiento definitivo, junto al puente de San Antón, y de su lectura se deduce el mantenimiento del cargo de tesorero en poder de la misma familia.

Así las cosas, se conoce la nómina de algunos algunas de las personas que trabajaron en la ceca conquense a lo largo del siglo XV, bien desde su cargo como tesorero (Alfonso Cota, Álvar García, el ya citado Andrés de Cabrera), o en otro tipo de labores, entre los que destacaban los ensayadores, como Diego Álvarez; para este cargo, en algunas ocasiones fueron elegidos algunos plateros que trabajaban en la ciudad: Alfonso de la Parrilla, Fernando de Medina, Francisco de Brihuega, Diego Álvarez,… Algunos de esos nombres, recogidos por Francisco Alarcón, estaban vinculados, como regidores u otros cargos, con el propio Ayuntamiento conquense[3].

De esta forma, la ceca conquense siguió acuñando monedas durante el reinado de los monarcas de la dinastía Habsburgo. Del primer gobierno del futuro emperador Carlos V, durante su gobierno aún con su madre, Juana, sólo se conocen acuñaciones de un escudo de oro, una edición de tamaño reducido en la que aparece, como marca de ensayador, un armiño. Mucho más habituales son las acuñaciones realizadas su hijo, Felipe II quien acuñó en Cuenca blancas; cuartos y medio cuartos, así como sus múltiplos, de dos y cuatro cuartos; cuartillos; y monedas de dos y cuatro reales de plata y de dos escudos de oro. También se conocen acuñaciones realizadas durante el gobierno de estos dos monarcas, , pero a nombre de los Reyes Católicos, por valor de medio real, , y uno, dos y cuatro reales. Este tipo de acuñaciones monetarias, realizadas a nombre de reyes que llevaban ya algún tiempo fallecido, son más habituales de lo que podría parecernos, y muchas veces se realizaban como una especie de reivindicación del monarca, de enseñar a sus súbditos de dónde procedía su poder.

De esta ápoca se conocen los nombres de algunos ensayadores: Gonzalo de Toledo, Alonso y Pedro Román, Pedro de Nájera, Alonso del Rincón, y, sobre todo; Pedro Becerril, sobrino del célebre Francisco Becerril, el mismo platero que, procedente de Paredes de Nava, abrió taller en la ciudad del Júcar, donde realizó la famosa custodia que fue destruida por las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia. Los ensayadores eran los oficiales que estaban encargados certificar la ley de las monedas que se acuñaban y, por lo tanto, en muchas ocasiones, se elegían a los mejores orfebres para realizar la tarea; plateros eran también Pedro de Nájera algunos de los otros ensayadores citados. Por otra parte, ya para entonces, la marca de la ceca conquense había cambiado, y a la letra C, propia de los reinados anteriores, se había añadido una segunda letra, la A, bien a continuación de aquélla, y con el mismo tamaño que la otra, o bien con una  A más pequeña, inserta entre los extremos de la C.

Las acuñaciones prosiguieron durante el gobierno de los llamados Austrias menores. Felipe III acuñó monedas de bronce, de uno, dos, cuatro y ocho maravedíes, y monedas pequeñas de plata, sólo de dos reales. Los mismos valeros, en cuanto al bronce, acuñó también su hijo, Felipe IV, excepto la de un maravedí, aunque este rey sí acuñó en Cuenca moneda más grande, de dieciséis maravedíes. Y por lo que se refiere a las monedas de mayor valor fiduciario, de plata y de oro, se dejaron de acuñar en la ciudad del Júcar las monedas de dos reales, que fueron sustituidas por las de ocho reales.

Es a finales del reinado de Felipe IV, hacia el año 1661, cuando la casa de moneda de Cuenca se traslada a su emplazamiento definitivo, junto al puente de San Antón, lugar en el que permanecería durante cien años, hasta su cierre definitivo en el reinado de Felipe V a finales de la tercera década del siglo XVIII. Para entonces, hacía ya casi cien años que Felipe II había abierto la ceca de Segovia, con la nueva tecnología que había permitido sustituir las viejas maquinarias propias de la acuñación a martillo por las nuevas acuñaciones a molino, que permitían monedas más hermosas y regulares, además de un número mayor de ejemplares con mucho menos gasto de tiempo y de trabajo.



Tradicionalmente, se ha venido atribuyendo la autoría de las trazas de la nueva fábrica de acuñar monedas al arquitecto conquense Juan Gómez de Mora, y de ser eso cierto, habría que retrotraer la fecha de dichas trazas -no, desde luego, su construcción definitiva-, a algunas décadas antes, teniendo en cuenta que éste falleció en 1648. La base de esa atribución habría que buscarla en las características arquitectónicas del propio edificio, según algún plano del siglo XIX realizado por Mateo López, que todavía se conserva, y a algunas fotografías posteriores, que permiten circunscribir el edificio a ese barroco madrileño, que precisamente había sido desarrollado a lo largo de toda la centuria por el genial arquitecto conquense. Sin embargo, tal y como ya han afirmado los mejores especialistas del barroco conquense, con Pedro Miguel Ibáñez a la cabeza, la paternidad de la obra habría que atribuírsela principalmente al arquitecto madrileño José Arroyo, uno de los principales seguidores de aquel estilo, que había llegado poco tiempo antes a Cuenca para trabajar en la fachada de la catedral.

Se conoce el nombre del primer ensayador de la ceca conquense en esta nueva etapa: Andrés de Contreras, quien, por otra parte, había trabajado antes en la ceca de Segovia, y que marcaba sus monedas con una cruz encima de la letra A. Además de acuñar monedas, la ceca conquense también participó en las grandes campañas de resellado de moneda anterior, que este monarca empezó a realizar habitualmente con el fin de abaratar costes. Sin embargo, falleció el rey, la ceca conquense empezó una etapa de declive durante el reinado de su hijo, Carlos II, que sólo acuñó aquí monedas de dos maravedíes.

Las reacuñaciones se intensificaron de nuevo en 1718 y 1719, durante el reinado de Felipe V, después de la Guerra de Sucesión, que posibilitó el cambio de dinastía en el trono español. Se acuñaron, sobre todo, monedas de plata, de medio, uno y dos reales. Posteriormente, entre 1723 y 1728, se acuñaron se acuñaron monedas de cuatro y de ocho escudos; de ellas, hay que hacer referencia a las monedas de cuatro escudos de 1723 y la de ocho escudos de 1725. Por lo que se refiere a la moneda de cuatro escudos, según parece sólo existen en la actualidad dos ejemplares, uno de los cuales ha salido recientemente a la venta en una convención celebrada en Chicago, en la prestigiosa casa americana Capitol Managment, por un precio de 135.000 dólares americanos. Y por lo que se refiere a la de ocho escudos, más rara todavía, hasta el punto de que sólo se conoce un ejemplar, ni siquiera la prestigiosa colección Caballero de las Indias, una de las más importantes en moneda española de la Edad Moderna. Dicho ejemplar fue rematado en 2012 por la empresa de subastas suizas Ars Classica, siendo rematada finalmente en la cantidad de 160.000 francos suizos.

Éste fue el canto del cisne de la ceca conquense. Ese mismo año, la ceca cerró, y las máquinas fueron trasladadas seguramente a la ceca de México, que en aquel momento se encontraba en todo su esplendor. A México se trasladaron también algunos de sus operarios, principalmente los técnicos, Alonso García Cortés, Francisco Morillos y Antonio José Peinado Valenzuela, un olvidado ingeniero y matemático que había nacido en la provincia de Cuenca, en Moya, que llevaba trabajando en la ceca conquense, igual que había hecho antes en la de Sevilla, como técnico superior y principal colaborador de su director, Juan de Antequera, y que después sería nombrado director de la propia ceca americana. Ya a finales de la centuria, la antigua ceca sería reaprovechada para la fabricación de tejidos, por iniciativa del entonces arcediano de Cuenca, futuro obispo, Antonio Palafox. Finalmente, ya a mediados de la centuria pasada, en 1959, el edificio sufrió un voraz incendio, siendo destruido completamente, y en su solar, más recientemente, fue instalado un negocio de hostelería.





[1] Sánchez Benito, José María, “La casa de la moneda, el concejo de Cuenca y algunos aspectos del tráfico de dinero entre la edad media y la moderna”, en Gozalbes Cravioto, Enrique, Hernández Rubio, Juan Antonio y Almonacid Clavería, José Antonio, Cuenca: la historia en sus monedas”, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2014.

[2] Ibáñez Martínez, Pedro Miguel, La cumbre urbana, de las carmelitas descalzas a la casa del corregidor, Cuenca, Consorcio de Cuenca y Universidad de Castilla-La Mancha, 2021.

[3] Alarcón García, Francisco, “Un pequeño padrón, el de los monederos de Cuenca (siglo XVI), en Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas, nº. 268-269, 1998, pp. 467-483.

Etiquetas