Datos personales

CURRICULUM LITERARIO E INVESTIGADOR



Julián Recuenco Pérez (Cuenca, 1964) es licenciado en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha, y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con una tesis sobre "El tribunal de Curia Diocesana de Cuenca durante el reinado de Fernando VII (1808-1836)", publicado por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Fruto del ciclo de conferencias que dirigió en la sede conquense de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo durante los años 2014 y 2015, sobre historia contemporánea de Cuenca, ha coordinado el libro colectivo titulado "Entre la guerra carlista y la Restauración. Cuenca en el último tercio del siglo XIX", publicado en el año 2016 por la Diputación Provincial de Cuenca. Su último libro publicado es "El león de Melilla. Federico Santa Coloma: un general a caballo entre el liberalismo y el africanismo", una biografía de este desconocido militar conquense que vivió a caballo entre la Tercera Guerra Carlista y la Guerra de África, también por la Diputación Provincial. Su trabajo más reciente, en el que está sumido actualmente, forma parte del proyecto de la Biblioteca de Autores Cristianos "Historia de las diócesis españolas", para el que está realizando el capítulo correspondiente a la historia de la diócesis de Cuenca en el período contemporáneo; y en este mismo campo, ha participado también, en el proyecto titulado "Diccionario de los obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato,", dirigido por Maximiliano Barrio Gozalo, y cuyo primer volumen ha sido publicado recientemente por la Biblioteca de Autores Cristianos. En este momento tiene en prensa el libro "Las élites militares conquenses en el reinado de Alfonso XIII (1886-1931)", escrito en colaboración con Pedro Luis Pérez Frías.

Ha realizado también diversos estudios sobre religiosidad popular y cofradías de Semana Santa, entre las que destaca el libro "Ilustración y Cofradías, la Semana Santa de Cuenca en la segunda mitad del siglo XVIII", que fue publicado por la Junta de Cofradías de la ciudad del Júcar en el año 2001, y "Cruz de guía", un acercamiento a la Semana Santa de Cuenca desde el punto de vista de la antropología y de las religiones comparadas. Así mismo, es autor de diversas monografías que tratan de la historia de algunas de las hermandades de la Semana Santa de Cuenca: Santa Cena, Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto (de San Antón), Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y María Santísima del Amparo, Nuestra Señora de la Soledad (del Puente), Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol y Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna.


En el campo de la creación literaria, ha ganado diversos premios de relatos, poesía y novela. Es autor de las novelas "El papiro de Efeso" (1998), "La mirada del cisne" (2007, Premio Ciudad de Valeria de novela histórica), "El rehén de Cartago" (2009), "Segunda oportunidad" (2011), y "El hombre que vino de Praga" (2016), de los poemarios "El hombre solo" (2007), Premio Villa de Arcas Eduardo de la Rica), "La ciudad vertical (2009), "El salón de baile" (2013, finalista del IV Certamen Poeta Juan Calderón Matador), y "Luna llena de Parasceve" (2013), publicado por la Junta de Cofradías dentro del programa oficial de Semana Santa), así como también de un libro de viajes "Crines de espuma" (2007) y de una colección de relatos, "Tratado de los espejos" (2008).


viernes, 19 de julio de 2024

DOS LIBROS DE ALMUDENA SERRANO SOBRE LA HISTORIA DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CUENCA Y SOBRE LA REAL CASA DE SANTIAGO DE UCLÉS

 No es ésta la primera vez que utilizo este blog para comentar un libro de reciente publicación sobre algún aspecto relacionado con la historia de Cuenca, pero sí puede ser la primera vez que esas novedades editoriales vienen por duplicado, sobre todo sí, como es el caso, se trata de dos libros escritos por la misma autora, de enorme interés ambos. Se trata de dos estudios de María de la Almudena Serrano Mota, quien, a su formación académica como licenciada en Geografía e Historia, especialidad en Historia Moderna, se le une su amplia experiencia profesional como técnica de archivos, desde hace ya más de treinta y cinco años, especialmente desde su larga trayectoria como directora del Archivo Histórico Provincial de Cuenca, labor que lleva desempeñando desde 1997. Precisamente a su lugar de trabajo, el edificio que desde hace ya algunos años es sede de este archivo, le dedica la primera de sus monografías, bajo el título siguiente: “Archivo Histórico de Cuenca. Mil años de Historia: castillo, inquisición, cuartel y cárcel”. Y este libro es claramente definitorio de cuál es uno de los principales focos de interés en las investigaciones de la autora; el segundo, “La desamortización de la Real Casa de Santiago de Uclés (Cuenca)”, no lo es menos. Y los dos textos tienen, además, otra cosa en común: la editorial que ha prestado el sello para su publicación, la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, lo cual es también muestra del rigor histórico y científico, y del interés histórico con el que cuentan ambos textos.

Respecto al primero de los textos citados, la autora analiza pormenorizadamente los diferentes usos que el edificio ha tenido a lo largo de los siglos; o del solar en el que el edificio se encuentra, puesto que, en realidad, el castillo árabe y medieval desapareció casi por completo durante el reinado de los Reyes Católicos, hasta el punto de que tuvo que ser construido prácticamente de nueva planta en las últimas décadas del siglo XVI, cuando Felipe II hizo donación de él para construir la sede del tribunal conquense de la Inquisición. No obstante, de su prehistoria como castillo árabe quedan todavía algunos elementos, empotrados sobre todo en los lienzos cercanos de la muralla. También, de su etapa como castillo cristiano quedan algunas marcas de cantero. Pese a todo, en el siglo XVI, cuando el pintor flamenco Anton van den Wyngaerde pintó su famosa vista de Cuenca, del castillo sólo quedaban unos pocos lienzos.

Así, el lugar que ocupaba el castillo medieval era sólo un solar cuando Felipe II, su virtual propietario, decidió donarlo para construir sobre él la nueva sede del tribunal de la Inquisición que, con un ámbito de actuación correspondiente a los obispados de Sigüenza y Cuenca y el priorato santiaguista de Uclés, se había instalado en la ciudad cien años antes. Debía sustituir, por tanto, a la antigua sede, instalada en las dependencias del palacio episcopal que le habían prestado los exentos prelados de finales del siglo XV y principios de la centuria siguiente. Fue, como todos sabemos, la etapa más larga del edificio, que llegó hasta la desaparición del propio tribunal, ya en el siglo XIX. Los últimos años del tribunal en la ciudad del Júcar fueron, también, para el edificio, bastante trágicos, al haber sido nuevamente destruido en buena parte de su perímetro por las tropas francesas, que lo volvieron a dinamitar cuando éstas se vieron obligadas a abandonar la ciudad, en los últimos meses de la guerra. Esas mismas tropas napoleónicas habían transformado el edificio en cuartel, donde alojar una parte del ejército invasor.

Desaparecida la Inquisición, había que buscar nuevo destino al edificio, un destino que tardaría aún varias décadas en llegar: a finales del siglo XIX se trasladaría a este lugar la nueva cárcel provincial, que en Cuenca, como en otras provincias, debía sustituir a las viejas cárceles de distrito. La autora nos describe todas las vicisitudes a las que tuvieron que hacer frente las autoridades de la época, a la hora de sustituir la vieja cárcel de partido conquense, en la Casa del Corregidor, en una más “moderna” cárcel provincial, más en consonancia con lo que la política penitenciaria del momento requería. En este sentido, es de especial interés los estudios previos que, hacia el año 1881, se llevaron a cabo para construir una cárcel de nueva planta en la zona de la Ventilla, “en los terrenos que ocupa la manzana de casas al este de la Glorieta. La zona a la que el escrito hace referencia, hay que recordarlo, se encontraba en la zona lógica de crecimiento de la ciudad, en dirección a la carretera de Valencia, como así se hizo, y además, muy cerca de la única área de esparcimiento de los conquenses de finales del siglo XIX, lo que había sido hasta muy poco tiempo antes el Campo de San Francisco, y que por esas mismas fechas se iba a convertir en los jardines propios de la Diputación Provincial, cuyo uso, en aquella época, estaba abierta a todos los habitantes de la ciudad. Sirvan estas líneas, por lo tanto, para reflexionar en lo que hubiera significado para Cuenca que el proyecto se hubiera convertido en realidad.

Con toda razón, la decisión de instalar aquí el nuevo centro penitenciario nunca llegó a ser una realidad, aunque no por ello se pueda decir que fuera más positiva la decisión, que sí se llevó a cabo, de instalar la nueva cárcel en el viejo edificio de la Inquisición. El caso es que, desde los últimos años del siglo XIX, y hasta la década de los años sesenta del siglo pasado, fueron decenas los conquenses que, privados de libertad por un asunto u otro, pasaron a residir por un tiempo en este viejo edificio, al que se le incorporó la vieja garita que todavía puede verse en algunas viejas fotografías, y que fue eliminada una vez cerrada la cárcel.

Y pasado ese tiempo, y edificado un nuevo centro penitenciario, mucho más moderno, a las afueras de la ciudad, en la carretera de Madrid, el edificio volvería a ser abandonado durante algún tiempo. Varios fueron los proyectos que se realizaron entonces para el aprovechamiento del mismo, sobre todo la creación de un parador nacional, que sería instalado en el viejo convento de San Pablo, al otro lado de la hoz del Huécar. Finalmente, se decidiría instalar aquí el Archivo Histórico Provincial de Cuenca, que había sido creado, como sus hermanos del resto de las provincial del país, a partir del viejo Archivo de Hacienda, y de otros diferentes archivos de la administración periférica del Estado, junto a la abundante documentación notarial, que todavía no tenía una sede oficial. Se terminaba así una etapa difícil, en la que el Archivo Provincial había tenido que compartir tanto su sede como parte de sus profesionales, con la Casa de Cultura de Cuenca, hoy Biblioteca Pública Fermín Caballero.

 

El segundo libro de Almudena Serrano, ya lo hemos dicho, está dedicado a la Real Casa de Santiago de Uclés. No se trata, en realidad, de una historia de la orden de Santiago, que aquí tenía su sede; ni siquiera es, como el otro texto, una historia del edificio propiamente dicho. Un edificio que fuera sede principal de esta orden de caballería, desde poco tiempo después de la fundación de la orden, allá por el lejano siglo XII -desde que fuera donado, en 1174, por el rey Alfonso VIII a la orden, para convertirlo en caput ordinis, cabeza de la orden-. Se trata, en realidad, de un acercamiento a las vicisitudes a las que tanto la orden como el propio edificio, y también el resto de propiedades de los caballeros santiaguistas, tuvieron que enfrentarse debido  a las políticas desamortizadoras de los gobiernos liberales del siglo XIX.

El libro, así, se divide en tres partes principales. En la primera se estudia el conjunto de la legislación desamortizadora de los diferentes gobiernos liberales, una legislación a la que, en realidad, se da inicio ya, tímidamente, durante el reinado de Carlos IV, si bien sería a partir de 1836 cuando la desamortización terminaría por convertirse en un fenómeno ya irreversible. Es importante, sobre todo, los diferentes inventarios de bienes que fueron realizados en ésta época, de cara a su posterior venta y subasta, y cierto conflicto de jurisdicción generada entre las intendencias de Cuenca y Ocaña, un conflicto que generó una importante correspondencia que nos ayuda a comprender mejor este periodo.

Los siguientes capítulos del libro se dedican a estudiar, respectivamente, las vicisitudes por las que pasaron el riquísimo archivo y biblioteca que existían en el convento, y que en parte fueron a aumentar los fondos del Seminario Conciliar de San Julián, fondos que en los siglos anteriores habían atraído la atención de algunos de los más ilustres bibliófilos, como Ambrosio de Morales o el abate conquense Lorenzo Hervás y Panduro, y la venta y subasta de algunos de los bienes más importantes de que disponían los caballeros y frailes santiaguistas, tanto en Uclés como en los pueblos cercanos. Finalmente, otros capítulos, bastante menos extensos, se dedican a realizar un acercamiento a otros aspectos, como los relativos a los religiosos exclaustrados, o a las vicisitudes por las que a partir de este momento tuvo que pasar el propio edificio a partir de este momento. También realiza la autora un análisis de lo que supuso para el amplio territorio que ocupaba la jurisdicción de la orden, y que se extendía desde el sur de esa parte de la provincia de Cuenca hasta algunos pueblos de las provincias de Toledo y Ciudad Real -también, de manera indirecta, a otras provincias más lejanas-. La aplicación del concordato de 1851, y la creación del nuevo obispado de las órdenes, con sede en Ciudad Real, que debería acoger los territorios de las antiguas órdenes suprimidas.

Un libro bastante interesante, también, para comprender mejor como se llevó a cabo la desamortización en el edificio y la orden, que cuenta, además, con un amplio apéndice, en el que se transcribe el inventario de los documentos con los que contaba el archivo del convento, realizado en 1821, y que da idea de su ya comentada riqueza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas