Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

UN ESTUDIO SOBRE EL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN EN CUENCA EN SU ÚLTIMA ETAPA DE VIDA

Imagen
  Si bien es cierto que el tribunal de la Santa Inquisición es uno de los temas que de forma más continuada han sido tratados por los historiadores especializados en el estudio de las instituciones del Antiguo Régimen, también lo es que, en muchos de sus aspectos, es uno de los más desconocidos, al menos por la opinión pública generalista. Por una parte, es una de las instituciones que han sido más vilipendiadas a lo largo de los siglos por ese cáncer de nuestro pasado que es la “leyenda negra”; una leyenda negra que, si bien nació a partir de los textos de algunos tratadistas extranjeros, ingleses y holandeses sobre todo, también ha sido aceptada sin la más leve muestra de crítica, y eso es lo más lamentable, entre algunos españoles. Sobre la leyenda negra habría mucho que hablar -y en este sentido invito a repasar algunos de los vídeos y de los artículos que presento en la página de “Noticias históricas” de este blog-, pero ciñéndonos al tema que nos ocupa, el de la Inquisición, ...

DOS LIBROS DE ALMUDENA SERRANO SOBRE LA HISTORIA DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CUENCA Y SOBRE LA REAL CASA DE SANTIAGO DE UCLÉS

Imagen
 No es ésta la primera vez que utilizo este blog para comentar un libro de reciente publicación sobre algún aspecto relacionado con la historia de Cuenca, pero sí puede ser la primera vez que esas novedades editoriales vienen por duplicado, sobre todo sí, como es el caso, se trata de dos libros escritos por la misma autora, de enorme interés ambos. Se trata de dos estudios de María de la Almudena Serrano Mota, quien, a su formación académica como licenciada en Geografía e Historia, especialidad en Historia Moderna, se le une su amplia experiencia profesional como técnica de archivos, desde hace ya más de treinta y cinco años, especialmente desde su larga trayectoria como directora del Archivo Histórico Provincial de Cuenca, labor que lleva desempeñando desde 1997. Precisamente a su lugar de trabajo, el edificio que desde hace ya algunos años es sede de este archivo, le dedica la primera de sus monografías, bajo el título siguiente: “Archivo Histórico de Cuenca. Mil años de Historia...

LOS CAMINOS DE CERVANTES Y LA RUTA DEL QUIJOTE, SEGÚN LA VERSIÓN DE JESÚS FUERO ESPEJO

Imagen
 Hace ya algo más de dos años, fruto de una inolvidable visita que, durante todo un fin de semana, realizamos a la institucional y oficial Ruta de Don Quijote que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha trazó, con mayor o menor acierto en lo histórico pero sin duda con un completo éxito en el aspecto puramente publicitario, yo mismo escribí una entrada en este mismo blog (ver “Un lugar, o dos, del que Cervantes no quiso acordarse… y algunas cosas más”, 6 de mayo de 2022). Sin embargo, basta con leer el último libro de uno de los más recientes especialistas en la vida y la obra de Miguel de Cervantes, y sobre todo en su obra más conocida, la historia de Don Quijote de la Mancha y de su fiel escudero, Sancho Panza, para darse uno cuenta de hasta qué punto las cosas no tienen por qué ser como parecen, sobre todo cuando hay por medio determinados intereses políticos -la figura de Don Quijote, no conviene olvidarlo, tiene un claro interés turístico, como ha sido puesto de manifies...

Etiquetas

Mostrar más
ARTÍCULOS, COLABORACIONES Y CONFERENCIAS