La Capilla del Oidor, en Alcalá de Henares
En el centro histórico de Alcalá de Henares, la nueva ciudad surgida a partir del siglo XVI sobre las ruinas de la vieja Complutum romana, alrededor de aquella universidad que fue creada por el arzobispo de Toledo, Francisco Jiménez de Cisneros, en uno de los extremos de su plaza principal, dedicada a la figura del más universal de nuestros escritores, Miguel de Cervantes, se hallan la torre de Santa María y la Capilla del Oidor, los únicos restos que quedan de la antigua iglesia homónima. La iglesia había sido fundada como una de las parroquias de Alcalá en 1454, por mediación de otro arzobispo toledano, el conquense Alonso Carrillo de Acuña, sobre lo que antes había sido la ermita de San Juan de los Caballeros, o San Juan de Letrán. En 1974, la torre sufrió un pavoroso incendio, que estuvo a punto de destruirla completamente, como consecuencia de un castillo de fuegos artificiales mal asegurado, pero terminó por destruir completamente el resto de la iglesia. Para entonces, sin ...