Por tierras de Jaén y Málaga, siguiendo los paseos de Andrés de Vandelvira y José Martín de Aldehuela
En algunas entradas anteriores de este blog hemos hablado de la obra conquense de dos arquitectos reconocidos, llegados a nuestra ciudad desde sus tierras naturales de Albacete o de Teruel, para renovar la arquitectura local de los diferentes momentos que les había tocado vivir: Andrés de Vandelvira y José Martín de Aldehuela (ver, a este respecto, las entradas “La diócesis de Cuenca entre los siglos XV y XVI. El doctor Eustaquio Muñoz y su capilla”, 26 de enero de 2019; “La catedral de Cuenca en el siglo XVI. Renovación artística y poder en el Renacimiento”, en dos entregas, 27 de septiembre y 6 de octubre de 2019; “Un viaje al sur del marquesado de Villena”, 19 de octubre de 2022; “Un documento inédito sobre el convento hospital de San Antonio Abad”, 8 de noviembre de 2020; “El altar mayor de la iglesia de Navalón”, 19 de enero de 2018, …) En esta ocasión, vamos a realizar un viaje por tierras andaluzas, para seguir la obra que, después de su paso por la ciudad de Cuenca...