Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Por tierras de Jaén y Málaga, siguiendo los paseos de Andrés de Vandelvira y José Martín de Aldehuela

Imagen
  En algunas entradas anteriores de este blog hemos hablado de la obra conquense de dos arquitectos reconocidos, llegados a nuestra ciudad desde sus tierras naturales de Albacete o de Teruel, para renovar la arquitectura local de los diferentes momentos que les había tocado vivir: Andrés de Vandelvira y José Martín de Aldehuela (ver, a este respecto, las entradas “La diócesis de Cuenca entre los siglos XV y XVI. El doctor Eustaquio Muñoz y su capilla”, 26 de enero de 2019;   “La catedral de Cuenca en el siglo XVI. Renovación artística y poder en el Renacimiento”, en dos entregas, 27 de septiembre y 6 de octubre de 2019; “Un viaje al sur del marquesado de Villena”, 19 de octubre de 2022; “Un documento inédito sobre el convento hospital de San Antonio Abad”, 8 de noviembre de 2020; “El altar mayor de la iglesia de Navalón”, 19 de enero de 2018, …) En esta ocasión, vamos a realizar un viaje por tierras andaluzas, para seguir la obra que, después de su paso por la ciudad de Cuenca...

“Roma. soy yo”. Julio César y Roma en la pluma de Santiago Posteguillo

Imagen
  Hace unos días, en la reunión que, organizada por la Diputación Provincial de Cuenca, el escritor Santiago Posteguillo mantuvo con las bibliotecas de la provincia y, a través de ellas, con sus lectores, a raíz de la lectura de su última novela, “Roma soy yo”, uno de los oyentes le hizo la siguiente pregunta: “Usted, que tan bien conoce la historia de Roma, y además se ha confesado amante del cine, ¿qué opina sobre las películas que, rodadas en Hollywood, como la famosa Gladiator, están ambientadas en la república o el imperio romano, y que constituyen ese género tan concreto que ha venido a llamarse peplum?” . A lo que el escritor valenciano, muy acertadamente, respondió reconociendo la validez de la película como espectáculo visual, incluso como ficción cinematográfica, pero negando su validez como documento histórico: “Puedo entender en los guionistas determinadas licencias, sobre todo en aquellos aspectos que no son bien conocidos por los historiadores, en aras de una mayor te...

Etiquetas

Mostrar más
ARTÍCULOS, COLABORACIONES Y CONFERENCIAS