Entradas

Mostrando entradas de julio, 2019

AELIO HERMEROTO, UN BEN-HUR DE ORIGEN CONQUENSE

Imagen
Una de las imágenes más reconocibles de la cinematografía de los tiempos gloriosos de Hollywood es la espectacular escena de la carrera de cuadrigas en la arena del circo romano, protagonizada por dos antiguos amigos de la infancia, el judío Ben-Hur (Charlton Heston) y el romano Mesala (Stephen Boyd), alejados entre sí a lo largo de sus vidas por una serie de factores, en gran parte ajenos a ellos mismos, hasta convertirse en enemigos irreconciliables. La película, rodada en 1959 por William Wyller sobre la base de una estupenda novela del escritor norteamericano Lewis Wallace (Brookville, Indiana, 1827 – Crawfordsville, Indiana, 1905), ganó ese año once de los prestigiosos premios Oscar, de las doce nominaciones que había tenido, entre ellas los correspondientes a la mejor película, mejor dirección, mejor actor principal (Charlton Heston), y mejor actor de reparto (Hugh Griffith, por su papel del jeque Ilderim, dueño de las cuadrigas). También consiguió algunos de los considerados ...

JORGE BESSIERES, UN AVENTURERO FRANCÉS EN LA PROVINCIA DE CUENCA DURANTE EL REINADO DE FERNANDO VII

Imagen
En 1814, una vez que los invasores franceses fueran expulsados del país, Fernando VII regresó a España para tomar posesión del trono de sus antepasados, y antes incluso de llegar a Madrid, aconsejado por el grupo de diputados conservadores, decidió poner fin a todo el edificio liberal que las Cortes de Cádiz habían construido durante la estancia del monarca en el país vecino. A corto plazo, la decisión significó el inicio de una terrible represión contra el grupo de diputados liberales, que se vieron perseguidos por la política conservadora que fue desarrollada a partir de este momento por el gobierno, muchos liberales fueron detenidos, y otros muchos fueron obligados a exiliarse en algún país extranjero con el fin de evitar la prisión. Y a largo plazo, significaría además un largo y penoso enfrentamiento, primero entre conservadores y liberales, y después, incluso, entre las diversas facciones de ambos partido;, aunque, en puridad, no cabía hablar aún de verdaderos partidos político...

DESDE EL CARIBE HASTA CUENCA, PASANDO POR EL RESTO DEL MUNDO

Imagen
“Soñé la noche verde es el último poemario de la escritora cubana, pero afincada en Cuenca desde hace ya muchos años, tanto que parece ya una conquense más a pesar de ese acento melifluo y caribeño que saca a relucir cada vez que recita alguno de sus poemas; estoy hablando de Grisel Parera. Una Grisel que se apasiona en todo lo que hace, y sobre todo, que se apasiona en su amor a Cuenca, un amor que parece incluso superior al amor que podemos sentir nosotros, los que sí hemos nacido en esta ciudad hermosa de las dos hoces. Recordamos las palabras que en este sentido ha escrito sobre ella Miguel Romero en el epílogo del libro, resumiendo una parte de sus versos: “Así es Grisel Parera, la musa de escultores, la diosa del relámpago, la cubana que enristró el alba cuando la noche oscura llenaba las hoces de una Cuenca fugitiva; ahora, como Viajera del Tiempo inventado, nos inunda de versos limpios, recordando su Habana, Estocolmo, París y el halo profético de esa Cuenca que tanto ama. ...

DE ÁNGELES Y DE ARTE

Imagen
De esto es de lo que habla este nuevo libro de José María Rodríguez González; de ángeles, esos seres espirituales, presentes en todas las religiones de una manera o de otra, y de arte, del arte en el que son representados esos seres en un edificio concreto de la ciudad de Cuenca, en nuestro más importante monumento: la catedral de Santa María. No es éste, sin embargo, el primer acercamiento al mundo angelical de este escritor conquense, pues ya publicó una importante monografía sobre los ángeles del triforio. Sin embargo, en este nuevo libro, que fue presentado en la pasada feria del libro, y que él mismo publica con el apoyo de la Diputación Provincial y de la propia catedral, además de la colaboración de la asociación Cuenca Abstracta y el Instituto de Estudios Conquenses para las Humanidades y el Patrimonio, el autor realiza un breve viaje cronológico por todas las representaciones angelicales que el espectador puede contemplar en las naves del templo catedralicio.  ...

Etiquetas

Mostrar más
ARTÍCULOS, COLABORACIONES Y CONFERENCIAS