Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

ENTRE PINARES Y CAMPOS DE CEREAL, A MEDIO CAMINO ENTRE SEGOVIA, VALLADOLID Y ÁVILA

Imagen
  Castilla es una tierra de horizontes amplios y memorias hondas, donde el paisaje parece conservar la voz de los siglos. En el corazón de la meseta, entre campos de cereal y pinares perfumados, se alza una ruta que une historia, arte y leyenda: Coca, Cuéllar, Íscar, Olmedo… y Arévalo, para cerrar un ciclo que une a tres provincias castellanas. Cinco nombres que resuenan con ecos de imperio y de teatro, de castillos y de fe. Nuestra primera parada será Coca, la antigua Cauca romana, cuna del último emperador que gobernó sobre un imperio romano todavía unificado: Teodosio el Grande. Nació aquí, en Cauca, hacia el año 347, cuando la meseta castellana formaba parte de una de las provincias hispanas del imperio: la Tarraconensis. Desde estas tierras remotas, Teodosio ascendió a la cumbre del poder imperial, y marcó un destino: fue el emperador que hizo del Cristianismo la religión oficial del Imperio, cerrando así el ciclo que había iniciado Constantino. Después, dividiría definitiva...

ENTRE LA FUERZA, LA DIPLOMACIA Y LA VERDAD

Imagen
  En un tiempo en el que la información se confunde con la propaganda y la emoción suplanta a la razón, leer un libro como El hijo de Hamás, de Mosab Hassan Yousef, supone una bocanada de aire limpio. Su autor, hijo de uno de los fundadores del grupo terrorista palestino, Sheikh Hassan Yousef, decidió colaborar con los servicios de inteligencia israelíes, después de haber descubierto, desde dentro, la perversión del sistema que lo había educado en el odio. Y es que el autor del texto no es solo el hijo de uno de los fundadores del grupo terrorista, sino que llego a ser uno de ellos, destinado a ser, incluso, uno de sus más destacados dirigentes, y que era llamado por los miembros del grupo como el "príncipe verde"; y precisamente el verde no es solo un color sagrado para el Islam, con el que tradicionalmente se pintan las cúpulas de las mezquitas, sino, también, el color de la bandera de Hamas. Esta reflexión resulta más necesaria que nunca en estos momentos,   cuando se ac...

EL HOSPITAL DE SANTIAGO DE CUENCA EN LA EDAD MEDIA

Imagen
  La tradición marca que fue el 21 de septiembre de 1177, cuando el rey Alfonso VIII de Castilla conquistó para el cristianismo, de manera definitiva, la ciudad de Cuenca. Mucho es lo que se ha escrito sobre esta conquista, la primera de las que después el todavía joven monarca lograría, en el curso de un proceso reconquistador que culminaría, ya al final de su vida, en 1214, con la importante batalla de Las Navas de Tolosa. Si bien gran algunas cosas que se han dicho se ha demostrado haber sido una fabulación, escrita algún tiempo después de los hechos narrados, lo que en ningún caso se puede poner en duda es el gran apoyo que tuvo el rey castellano, por parte de las órdenes militares, especialmente por la orden de Santiago, apoyo que después, una vez conquistada la ciudad, se vería recompensado con una gran cantidad de donaciones, tal y como recogen algunas de las crónicas. En este sentido, el escritor conquense Jesús de las Heras, en su monografía sobre la orden de Santiago, esc...

Etiquetas

Mostrar más
ARTÍCULOS, COLABORACIONES Y CONFERENCIAS