Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

La catedral de Cuenca en el siglo XVI. Renovación artística y poder en el Renacimiento (I)

Imagen
Artículo publicado en el libro “El mundo de las catedrales (España e Hispanoamérica)”, coordinado por el padre Francisco Javier Campos, agustino, y editado por el Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas Introducción               El año pasado quise destacar en este mismo foro la importante relación que siempre ha existido entre las diferentes manifestaciones artísticas y otras facetas del pasado; en efecto, los aspectos sociales, económicos, culturales, de cada momento, no son ajenos al desarrollo de los diferentes estilos artísticos. En este sentido, Martín Aurell ha afirmado lo siguiente, en el marco de un encuentro científico que se celebró en el año 2017 en la Universidad Complutense de Madrid, dedicado a estudiar la importancia que tuvieron tanto el rey Alfonso VIII de Castilla como su esposa, Leonor Plantagenet, en el desarrollo del gótico en todo el reino de Ca...

SAN MATEO, VACAS Y PENDÓN

Imagen
Este texto fue publicado por primera vez en el periódico Nuevo Diario del Júcar el día 23 de septiembre de 1990. Ahora, casi treinta años más tarde, he dedicado recuperarlo para el blog, aún consciente de hay algunas afirmaciones que no corresponden con la realidad histórica. Por supuesto, el campamento del rey Alfonso no pudo estar establecido en el lugar en el que dice la tradición, lo que después sería llamado la Cruz del Humilladero o el Campo de San Francisco; el lugar estaba demasiado cercano a la ciudad y desprotegido contra las incursiones musulmanas. ¿Y qué decir, si no, de la tradicional interpretación de nuestros símbolos heráldicos, el cáliz, la estrella y el campo de gules? No creo necesario insistir más en la verdadera significación de estos símbolos, teoría (y no sólo teoría) que fuera defendida por primera vez por el ya fallecido Heliodoro Cordente hace ya muchos años. De la misma forma, gracias a las investigaciones más recientes, sobre todo las realizadas por e...

La catedral de Cuenca, cuna del gótico castellano. Alfonso VIII y Leonor Plantagenet, impulsores de un templo cristiano (II)

Imagen
Ponencia presentada en el II Congreso "Arte, Cultura y Patrimonio". Museo Etnográfico de Castilla y León. Zamora, 1 a 4 de septiembre de 2019. La catedral de Cuenca. Elementos y fases constructivas             Después de todo lo dicho, ¿a qué periodo y estilo corresponde entonces la construcción de la catedral de Cuenca? Desde luego, intentar clasificar y dividir en subestilos dentro de una rama común, resulta muchas veces un ejercicio demasiado complicado, y cualquier teorificación en este sentido siempre va a contar con defensores y detractores. Se ha hablado de un supuesto estilo anglonormando, cuando en realidad no sabemos bien a qué nos estamos refiriendo con este término. Si hablamos de arquitectura normanda, nos estamos refiriendo, más bien, a un tipo de románico, extendido por esa parte de Francia, y también por el sur de Inglaterra y otras regiones europeas, durante los siglos XI y XII, a impulso de los avan...

LA CATEDRAL DE CUENCA, CUNA DEL GÓTICO CASTELLANO. ALFONSO VIII Y LEONOR PLANTAGENET, IMPULSORES DE UN TEMPLO CRISTIANO (I)

Imagen
Ponencia presentada en el II Congreso "Arte, Cultura y Patrimonio". Museo Etnográfico de Castilla y León. Zamora, 1 a 4 de septiembre de 2019. Los orígenes de la catedral de Cuenca. Cronología y desarrollo                El 13 de abril de 1902, a primera hora de la mañana, nada más haber finalizado la misa de ese día, se caía la Torre del Giraldo, la más elevada de la catedral de Cuenca, del siglo XVII, causando la muerte de algunos de los niños que en ese momento se encontraban allí, entre ellos la hija del campanero. Esa torre formaba parte de la fachada barroca, que había sido realizada a mediados de aquella centuria con el fin de sustituir a la antigua fachada gótica, en la cual se apoyaba y utilizaba buena parte de sus elementos más característicos, por el arquitecto José Arroyo, aunque se hallaba retranqueada respecto a ésta, apoyada realmente sobre una de las esquinas del claustro. Pero lo que había s...

Etiquetas

Mostrar más
ARTÍCULOS, COLABORACIONES Y CONFERENCIAS