Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Polemizando con la Historia

Imagen
  No deja de ser curioso cómo, en una sociedad como la actual, en la que tan denostado se encuentra el estudio de la Historia, como el del resto de las ciencias consideradas como humanas, en la que los planes de la enseñanza desarrollados por la administración continúa reduciéndose cada vez más la enseñanza de estas áreas de conocimiento, tan necesarias para el desarrollo íntegro del ser humano, las polémicas históricas, arduas y estériles, siguen acudiendo con bastante asiduidad a los medios de comunicación. No se trata ahora de polémicas científicas, en las que se enfrenten eruditos e investigadores. Se trata de polémicas absurdas, que saltan a los periódicos y a los medios de comunicación generalistas, al albur de ocultos intereses ideológicos, y en ellas no se enfrentan verdaderos historiadores; por el contrario, son casi siempre las ideologías, las diferentes tendencias políticas, las que ponen su poso en esas polémicas. Y aunque alguna vez podamos encontrar a auténticos profe...

Bibliografía para la historia de Cuenca: el siglo XIX

Imagen
  El conocimiento que se tiene sobre el pasado de nuestra ciudad y de nuestra provincia ha venido aumentando de manera exponencial sobre todo en las últimas décadas, y especialmente a partir de los años setenta y ochenta del pasado siglo. En efecto, la instalación en nuestra ciudad del primer ciclo de los estudios universitarios de Historia primero, dependiendo de la Universidad Autónoma de Madrid, que después de la creación del estado de las autonomías y la fundación de la Universidad de Castilla-La Mancha se reconvertiría en la Facultad de Humanidades, ya en sus dos ciclos, y la creación de un servicio de publicaciones en el seno de la Diputación Provincial y, en menor medida, también en el Ayuntamiento, en los que podían publicar sus investigaciones los miembros de su plantel de profesores, favorecieron de manera determinante los nuevos avances en la manera de entender el conocimiento histórico conquense y, más allá de esas nuevas maneras de hacer historiografía, también del pro...

Pelayo Quintero Atauri, renovador de la arqueología en España y en Marruecos

Imagen
  Una de las metas que yo me propuse cuando empecé a construir este blog sobre historia de Cuenca, pero también sobre cualquier otro aspecto que pudiera estar relacionado con este tipo de conocimientos humanísticos, tan denostados en la actualidad por los diferentes planes de estudio y, como consecuencia de ello, también por el conjunto de la sociedad, fue la de intentar acercar al lector algunos documentos originales de archivo, curiosos y desconocidos por el público en general. Pero también, como el lector ha podido comprobar a lo largo de este tiempo, dar a conocer algunos libros que, de alguna manera, pudieran estar directamente relacionados con las ciencias humanas, y en concreto con la historia, desde novelas históricas hasta ensayos de investigación, orientados principalmente para los especialistas, o trabajos de divulgación histórica. En este marco, he querido dedicar algunas de las entradas a diferentes libros sobre la historia de Cuenca, o sobre algunos personajes históri...

Etiquetas

Mostrar más
ARTÍCULOS, COLABORACIONES Y CONFERENCIAS