Datos personales

CURRICULUM LITERARIO E INVESTIGADOR



Julián Recuenco Pérez (Cuenca, 1964) es licenciado en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha, y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con una tesis sobre "El tribunal de Curia Diocesana de Cuenca durante el reinado de Fernando VII (1808-1836)", publicado por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Fruto del ciclo de conferencias que dirigió en la sede conquense de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo durante los años 2014 y 2015, sobre historia contemporánea de Cuenca, ha coordinado el libro colectivo titulado "Entre la guerra carlista y la Restauración. Cuenca en el último tercio del siglo XIX", publicado en el año 2016 por la Diputación Provincial de Cuenca. Su último libro publicado es "El león de Melilla. Federico Santa Coloma: un general a caballo entre el liberalismo y el africanismo", una biografía de este desconocido militar conquense que vivió a caballo entre la Tercera Guerra Carlista y la Guerra de África, también por la Diputación Provincial. Su trabajo más reciente, en el que está sumido actualmente, forma parte del proyecto de la Biblioteca de Autores Cristianos "Historia de las diócesis españolas", para el que está realizando el capítulo correspondiente a la historia de la diócesis de Cuenca en el período contemporáneo; y en este mismo campo, ha participado también, en el proyecto titulado "Diccionario de los obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato,", dirigido por Maximiliano Barrio Gozalo, y cuyo primer volumen ha sido publicado recientemente por la Biblioteca de Autores Cristianos. En este momento tiene en prensa el libro "Las élites militares conquenses en el reinado de Alfonso XIII (1886-1931)", escrito en colaboración con Pedro Luis Pérez Frías.

Ha realizado también diversos estudios sobre religiosidad popular y cofradías de Semana Santa, entre las que destaca el libro "Ilustración y Cofradías, la Semana Santa de Cuenca en la segunda mitad del siglo XVIII", que fue publicado por la Junta de Cofradías de la ciudad del Júcar en el año 2001, y "Cruz de guía", un acercamiento a la Semana Santa de Cuenca desde el punto de vista de la antropología y de las religiones comparadas. Así mismo, es autor de diversas monografías que tratan de la historia de algunas de las hermandades de la Semana Santa de Cuenca: Santa Cena, Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto (de San Antón), Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y María Santísima del Amparo, Nuestra Señora de la Soledad (del Puente), Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol y Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna.


En el campo de la creación literaria, ha ganado diversos premios de relatos, poesía y novela. Es autor de las novelas "El papiro de Efeso" (1998), "La mirada del cisne" (2007, Premio Ciudad de Valeria de novela histórica), "El rehén de Cartago" (2009), "Segunda oportunidad" (2011), y "El hombre que vino de Praga" (2016), de los poemarios "El hombre solo" (2007), Premio Villa de Arcas Eduardo de la Rica), "La ciudad vertical (2009), "El salón de baile" (2013, finalista del IV Certamen Poeta Juan Calderón Matador), y "Luna llena de Parasceve" (2013), publicado por la Junta de Cofradías dentro del programa oficial de Semana Santa), así como también de un libro de viajes "Crines de espuma" (2007) y de una colección de relatos, "Tratado de los espejos" (2008).


sábado, 5 de noviembre de 2016

Nuevo curso de Historia Contemporánea de Cuenca


Durante los próximos días 22, 23 y 24 de noviembre se va a desarrollar en la sede conquense de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, una nueva edición, la tercera, de los cursos de Historia Contemporánea de Cuenca, que se iniciaron hace ya dos años, aprovechando la coyuntura de los ciento cuarenta años del más trágico suceso que vio la ciudad durante toda su historia contemporánea, esto es, la conquista de la ciudad por las tropas a sí mismas llamadas legitimistas, en el marco de la Tercera Guerra Carlista, y que tuvieron su continuidad al año siguiente. La idea de la organización es avanzar en el estudio de la historia de Cuenca, y en concreto de su historia contemporánea, y en este sentido, si durante aquel primer curso se realizó una visión de la ciudad y la provincia durante aquellas no tan lejanas guerras carlistas, y si el año siguiente se estudió ese mismo marco geográfico durante el periodo de la Restauración, la mirada de este nuevo curso estará puesta sobre el reinado de Alfonso XIII y su viaje ideológico entre la democracia y la dictadura primorriverista.

            El curso nace con vocación de continuidad, y por lo tanto, la mayor parte de los ponentes son los mismos que en los dos cursos anteriores; y no sólo eso, sino que, además, las temáticas de sus ponencias estarán íntimamente relacionadas con las de los dos cursos anteriores. Así, la primera conferencia, este año como en los dos años anteriores, correrá a cargo de Miguel Romero, cronista oficial de Cuenca, que será el encargado de llevar a cargo la conferencia marco del programa, bajo el título España y Cuenca durante el reinado de Alfonso XIII, Y ese mismo día, María Fraile Yunta, profesora tutora de Historia del Arte en la sede conquense de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la única debutante del ciclo, hablará también ese primer día del curso sobre Cuenca en la mirada de los pintores entre 1907 y 1927.

            Las dos conferencias del segundo día irán a cargo de tres profesionales que también han estado presentes en el programa desde sus inicios. Así, también este año se hablará de arqueología, y en concreto de la arqueología urbana La conferencia, bajo el título Arquitectura y Arqueología durante el primer tercio del siglo XX. El caso de Cuenca, correrá a cargo de los arqueólogos Miguel Ángel Muñoz García y Santiago David Domínguez Solera, quienes, bajo el auspicio de su propia empresa Ares Arqueología, han llevado a cabo multitud de prospecciones arqueológicas por toda la provincia, destacando en diversos trabajos de excavación cuyo marco cronológico se corresponde también con el periodo estudiado. Por su parte, Diego Gómez Sánchez, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y estudioso de la muerte en la ciudad de Cuenca a través de sus diversos cementerios y enterratorios, estudiará las vicisitudes por las que tuvo que pasar el actual cementerio de Cuenca durante su creación y sus primeros años de vida. El título de su conferencia también es clarificador: Gestación, nacimiento y primeros años del nuevo cementerio municipal de Cuenca (1885-1920).

            Para el último día están reservadas las conferencias de temática económica y militar. Así, Emilio Guadalajara, estudioso de las tradiciones conquenses y de la historia económica en todas sus facetas, hablará sobre El desarrollo hidroeléctrico en Cuenca. El salto de Villalba de la Sierra, que precisamente tiene su origen durante el reinado del monarca Borbón. Finalmente, Julián Recuenco, director del ciclo desde su creación hace dos años, dará una vuelta de tuerca más a un personaje olvidado, un militar conquense que nació lejos de Cuenca pero que no por eso deja de ser una de las figuras más interesantes de la Cuenca de entresiglos: el general Federico Santa Coloma. En esta ocasión, y bajo el título De coronel a general. Federico Santa Coloma y la Guerra de África, desgrana las vicisitudes de la última etapa de su vida, la que se corresponde con la Guerra de África, en la que logró su ascenso a general, y sus etapas como gobernador militar de Málaga y de Gerona.

            Pero además, este año el curso viene con una sorpresa más: el segundo día del ciclo, entre las conferencias de Miguel Ángel Muñoz y Santiago David Domínguez por una parte, y la de Diego Gómez, se presentará el libro que, bajo el título Entre la guerra carlista y la Restauración. Cuenca en el último tercio del siglo XIX, contiene las actas de los dos cursos anteriores, libro que ha sido publicado por la Diputación Provincial de Cuenca, y que permite que las palabras pronunciadas por los ponentes en los dos años anteriores no sean arrastradas por el viento del olvido. Porque lo escrito, escrito queda, permaneciendo para siempre, negro sobre blanco, para futuros investigadores y curiosos de nuestra historia.

Etiquetas